New Devices. tu lugar de actualización.
     

seminario   publicaciones   tutoriales

   

pmf

mapa del sitio   @

Preguntas más frecuentes del seminario: Protocolo TCP-IP

¿Podría saber un poco más acerca del temario de cada sección?

¿En qué consisten las demostraciones prácticas?

¿A quién va dirigido el seminario?

¿En que consiste la garantía de este seminario?


¿Podría saber un poco más acerca del temario de cada sección?

Este seminario está compuesto por cuatro secciones. En la sección 1 se definen las capas que componen al protocolo TCP-IP y se analiza el modelo cliente-servidor del mismo.

En la sección 2 se analizan: el protocolo orientado a conexión "protocolo TCP" y el protocolo no orientado a conexión "protocolo UDP". Durante el análisis del protocolo TCP se analizan los siguientes mecanismos:

-. Multiplexamiento.

-. Conexiones.

-. Fiabilidad.

-. Control de flujo y control de congestión.

Al finalizar esta sección el participante estará en capacidad de utilizar e interpretar los siguientes parámetros de configuración:

-. Window Size.

-. MSS Maximun Segment Size.

-. MTU Maximun Transfer Unit.

-. Control de flujo y control de congestión en aplicaciones no iteractivas "Stream".

-. Control de flujo en aplicaciones iteractivas.

-. Producto del ancho de banda.

-. Tiempo de espera de retransmisión.

En la sección 3 se analizan los servicios del protocolo no orientado a conexión IP. Durante el análisis del protocolo IP se analiza:

-. El proceso de enrutamiento de paquetes IP y reporte de errores del protocolo IP.

-. El sistema de direccionamiento del protocolo TCP-IP y la estructura de la red Internet.

-. Cómo el protocolo IP clasifica paquetes IP con el fin de diferenciar servicios ya sea de voz, datos o video.

-. La función y el funcionamiento de las herramientas ping, traceroute.

Al finalizar esta sección el participante estará en capacidad de configurar servidores de direcciones IP -DHCP- y utilizar e interpretar los siguientes parámetros de configuración:

-. Gateway o puerta de sálida.

-. Dirección IP.

-. Máscara de una dirección IP.

-. VLSM, CIDR.

-. Sistema autónomo.

-. POP, NAP.

-. Campo de diferenciación de servicios.

En la sección 4 se analiza el protocolo de resolución de nombres por números IP "DNS". Al finalizar esta sección el participante estará en capacidad de configurar servidores de nombres de dominios y utilizar los siguientes parámetros de configuración:

-. Estructura del sistema de nombres de dominios de la red Internet.

-. Zona.

-. Nombre de dominio totalmente calificado "FQDN".

-. Registros de recursos.

-. Servidores de nombres de dominios Primario o Master

-. Servidores de nombres de dominios Secundarios o Esclavos

-. Servidores de nombres de dominios Recursivos o Cache.

-. Métodos de resolución de nombres por números IP.

-. Función y funcionamiento de la herramienta NSLOOKUP.

Y para finalizar se presenta una metodología básica para aislar y solucionar fallas en redes que hacen uso del protocolo TCP/IP.

Es importante destacar que cada sección tiene una o más demostraciones prácticas.

¿En qué consisten las demostraciones prácticas?

Las demostraciones prácticas consisten en analizar los parámetros de configuración del protocolo TCP-IP aplicados al sistema operativo Linux. Es importante resaltar que el participante podrá aplicar los conocimientos adquiridos en este seminario en cualquier sistema operativo.

¿A quién va dirigido el seminario?

Estudiantes de pre-grado, post-grado y al público en general.

¿En qué consiste la garantía de este seminario?

Este seminario esté garantizado por la siguiente política:

El participante que justifique que el seminario no cumple con sus objetivos le será devuelto el costo del seminario y podrá conservar el material de apoyo.

Inscripciones en línea

Inscripciones en línea.

e-mail: info@newdevices.com

subir  ^

© 2003 New Devices. Derechos Reservados.